Título: Jane Eyre
Autora: Charlotte BrontëEditorial: Espasa – Austral, Ediciones EspecialesPublicación: Junio 2011Páginas: 456PVP: 12,95€Marcada por su temprana orfandad materna, la escritora británica Charlotte Brontë, que a lo largo de su corta vida (1816-1855) acumuló muchos lutos, revela en su obra el apasionado deseo de encontrar un lugar en el mundo. Jane Eyre, la obra que consagró su éxito fulminante, tiene los ingredientes de una novela gótica, pero rebasa con mucho las convenciones del género. Jane, la protagonista, nos muestra un nuevo modo de descubrir la realidad, y con su reflexión la acompañamos en un viaje hacia la autenticidad.
Valoración:
De un tiempo a esta parte me he propuesto leerme algunos de los llamados Clásicos de la literatura.
Comencé el año pasado con Jane Austen, y seguí con Emily Brontë y ahora con su hermana, Charlotte, y Jane Eyre.
En el inicio de la novela nos encontramos con una Jane muy pequeña. Una niña que ha quedado huérfana y tras vivir con su tío este muere dejándola al cuidado de su tía y sus primos, personas que no la quieren, la tratan mal y la repudian.
En varios capítulos viviremos la infelicidad de Jane, desde tan temprana edad intenta buscar su lugar en el mundo, entender porque su tía no la quiere, porque sus primos la odian…¿Por qué está tan sola?
Pasarán varios años, y conoceremos algunas etapas de la vida de Jane. Primero como alumna de Lowood, un orfanato donde pasará algunos años y vivirá una de las
experiencias más dolorosas de su vida. Más tarde como profesora.
La vida se le escurría entre los dedos y Jane comienza a darse cuenta que quiere su libertad, esa libertad de decisión y movimiento que no ha tenido nunca.
Toda su vida había sido regida por sus tutores legales, ¿No era hora de que ella cogiera las riendas?
La nueva Jane en esta nueva etapa pasará por nuevas situaciones: cuidar de la pequeña Adéle con la que se sentirá muy identificada. Y por primera vez el corazón de Jane latirá desbocado por un hombre…
Tal y como esperaba la novela ¡me ha encantado!.
El comienzo es tan triste y desesperanzador para la niña…la etapa en el orfanato tan dura, sobre todo la escena con su mejor amiga. Es imposible no encariñarte con esa Jane triste, con muchos sueños a sus espaldas y muy pocas posibilidades de hacerlos realidad.
La etapa que transcurre en la finca de Mr. Rochester se me hizo un poco más cuesta arriba. Lo cierto es que la lectura no es ágil, no es una novela para ser devorada, en cambio si para disfrutarla poco a poco y en mi casa intercalándola con otras lecturas.
Una de las cosas que más me gustaron fue la relación de Jane con la pequeña Adéle, que debido a sus circunstancias era el vivo reflejo de la infancia de Eyre.
Como no podía ser de otra manera la relación entre ella y Mr. Rochester me fascinó. Tan singular debido a la época, ella tan contestona y el tan…misterioso. Una maravilla.
El final me pareció típico de un culebrón pero no negaré que me encantó.
Resumiendo Jane Eyre cumplió de sobra mis expectativas. Creo que es una obra buenísima, y si me lo parece en está época me imagino lo que tuvo que suponer en la de la Brontë.
La única pega que le podría poner es lo denso que lo encontré, pero ya me habían avisado que los clásicos tienen ese “defecto”.
A quien aún no se haya sumergido en las páginas de esta fascinante historia, solo le puedo decir, ¿a qué esperáis?.
Por cierto, si las obras de las hermanas Brontë estan ligadas a sus propias vivencias...¡qué vida más trágicas tuvieron todas!
Estoy deseando leerlo, lo tengo a la cola desde que leí Cumbres borrascosas, si es la mitad de bueno, me conformo!
ResponderEliminarMua!
que gansa de leerlo! yo tengo cumbres borrascosas y espero leer este!
ResponderEliminarYo la leí de adolescente y creo que aunque me pareció muy triste me encantó. En fin, quizás debería volver a leer algunos de estos maravillosos clásicos yo también!
ResponderEliminarSaludos
Le tengo mucha curiosidad, pero a la vez me echa atrás esa "densidad" que tienen los clásicos. Supongo que tarde o temprano acabaré cayendo, espero disfrutarlo tanto como tú.
ResponderEliminar¡Un beso!
Los libros que se disfrutan poco a poco, sin prisas, son los mejores porque los llegas a saborear. Yo ahora estoy leyendo "Por el camino de Swann" de Marcel Proust, te lo recomiendo :)
ResponderEliminarBisous (^_^)
Este es uno de los clásicos que tengo en mi lista de pendientes, de esta autora he leído Cumbres borrascosas que me encantó pero no me he vuelto a animar con ella
ResponderEliminarun beso!
Lo he leído varias veces y no me canso. Me encanta!! Y sí, la vida de las hermanas Brontë fue bastante triste. Te invito a que te pases por mi blog a leer, si te apetece, la biografía de la autora de Jane Eyre.
ResponderEliminarBesos,
Yo lo tengo en casita y dentro de poco me quiero poner con él, porque me he visto la serie de la BBC 3 veces completa en un mes, así que ya te puedes imaginar lo fascinada que estoy con la historia. Mr. Rochester es maravilloso y hacen una parejita única y muy especial. Me encantan todos y cada uno de los diálogos que mantienen.
ResponderEliminarUn besote wapa!!
Bueno con tu reseña, espero empezarlo pronto, ya que me metiste el gusanillo en el cuerpo. Un besín
ResponderEliminarMe gustó mucho la verdad ^^ es una obra que hay que leer si o sí. Un saludito
ResponderEliminar"El final me pareció típico de un culebrón pero no negaré que me encantó." xDDD A todas nos gustan los culebrones al final :P
ResponderEliminarEste libro es una preciosidad, como dices, para disfrutar lenta y pausadamente :3~
Lo leí hace ya años, de adolescente y tengo muy buenos recuerdos de su lectura. Hasta tengo ganas de releerlo. Pero entre tantas lecturas pendientes es difícil colarlo.
ResponderEliminarEstupenda reseña.
Besotes!!!
Bueno lo leí por primera vez con 14 años y lo adoro, es una historia preciosa que me encandiló desde el primer momento
ResponderEliminarUn besito
Muy bueno esto de retomar los clásicos. Yo este libro no lo he leído sin embargo creo que me gustará porque soy una romántica empedernida!!
ResponderEliminarBesos y buena reseña!!
Es un clásico imprescindible!!!
ResponderEliminarMe encanta este tipo de novela y de historias, aunque la prota me resultó un poco sosita... =)
Besotes
Precioso *O* Lo leí prestado de la biblioteca, así que me tengo que hacer con él sí o sí xD A poder ser esta edición que me encanta ^^
ResponderEliminarY creo que me quedo con Charlotte.. de Emily voy a pasar que le tengo miedo... lalala ♪ Eso sí, algún día hay que probar algo de Anne ^^
Besos
Me han dado ganas de volver a leerlo!
ResponderEliminarMuy buena la reseña! Se nota que lo disfrutaste.
Besos
Me gustó mucho, lo leí el año pasado y lo disfruté muchísimo. Los clásicos tienen otro ritmo y hay que saber vérselo para no atascarse, jeje.
ResponderEliminarY, sí, la etapa del orfanato es 100% real. Una de las hermanas Brontë murió debido a los malos cuidados que recibían, aunque, claro, murió en casa porque las mandaban allí cuando ya estaban muy, muy enfermas.
¡Besines!
Jo Grass, Tienes razón es una novela muy triste pero al mismo tiempo te atrapa.
ResponderEliminarAnna: Por lo menos ya vas avisada que es un poco densa. Creo que me costará un poco meterme con otro clásico aunque tengo en el punto de mira Madame Bobary.
Nadja, me apunto tu recomendación, gracias!
Tatty: Creo que te confundes como yo xDD Cumbres borrascosas es de su hermana, Emily Brontë, a mi me encantó también.
Un beso a todas.
Carme: En cuanto tenga un ratito me paso por tu blog a leer la biografía. Me ha parecido tan triste la vida de estás hermanas que ahora estoy deseosa de saber su biografía.
ResponderEliminarArse. tengo un problema con las adaptaciones de los clásicos y es que no me llaman nada. Esta serie creo que la tengo en DVD porque me la regalaron así como otras de Austen, así que será obligarme.
Beleth: En el fondo nos va la marcha y nos gusta sufrir, al menos yo lo reconozco xDD
Andrea, Creo que te encantaría! Espero que le des una oportunidad pronto.
Oly: Deberías leerte Cumbres borrascosas, es muy tortuoso, me encantó xDD
Lady: Vaya! Ya sabía que tuvieron una vida difícil pero me faltan muchos detalles, hay alguna novela sobre el tema?
Un beso a todas.
Tuve que leer Cumbres borrascosas en la universidad y en contra de lo que esperaba me gustó muchísimo. Este es otro de mis eternos pendientes, a ver cuándo le pongo remedio. Muchos besos.
ResponderEliminarHay una biografía, pero no recuerdo el título. La que te lo puede decir seguro es Carmen de Carmen y Amigos...
ResponderEliminarPrimero que nada, muchísimas gracias por pasarte por mi nuevo blog. A mi me encantó Decisiones Arriesgadas y sería una lástima que Senderos no esté al mismo nivel, pero seguro que es buenísimo, así que estoy deseando leerlo.
ResponderEliminarPor lo que cuentas de Jane Eyre, me da la sensación de que es muy triste, así que de momento lo dejo pasar.
Cuando comencé a moverme por este mundo de los foros y los blogs, allá por 2004, una de las primeras recomendaciones que me encontré fue la de "Jane Eyre", así que no tardé en buscar esta novela en la biblioteca de mi facultad. ¡La disfruté de principio a fin! Un título, para mí, imprescindible. ¡Besos!
ResponderEliminarDe este solo he visto la peli (anda que no son feos los protas) pero el libro pienso darle lectura cuando salga la "nueva" peli. Los clásicos siempre tienen ese "defecto", hay que hacer el doble esfuerzo de adaptarse a algo más espeso.
ResponderEliminarA mi me pareció una obra maestra, la releeré de aquí a un tiempo porque me maravilló.
ResponderEliminarQuiero ver la nueva peli ^^
bss
Excelente novela!!
ResponderEliminarEs uno de los clásicos que "hay que leer" porque nos dan parámetros, nos forman. La romántica de hoy está muy lejos, es distinta porque nuestra estética siglo XXI es diferente.
Pero es un clásico por eso... siempre encuentra lo esencial del ser humano.
Cariños...
Hola Dácil!
ResponderEliminarMuy buena reseña. Hace muchos años que leí por primera vez esta novela pero me gustó tanto que ya he hecho 4 o 5 relecturas. Por cierto, no hace mucho leí una novela romántica de una autora actual (ahora mismo no me acuerdo de cuál :S) que me recordó mucho a Jane Eyre.
Biquiños
Hola Dácil :)
ResponderEliminarNo había escuchado de este libro pero con la reseña que has puesto me ha convencido como a sido la vida de esa pobre chica me llama mucho la atención más el puntaje espero hacer pronto con el si lo consigo, besazo.
Jane Eyre es uno de mis eternos pendientes. Ahora que acabamos de leer Cumbres borrascossas en el Club de lectura, me dieron muchas ganas de leerla. Así que me lo voy a proponer ya.
ResponderEliminarMe llama la atención lo que mencionas al final, ya que en el club discutíamos un poco de la obra de Emily y de como creó una novela llena de pasión siendo que ellla llevó una vida relativamente tranquila. En el caso de Charlotte, sí que leí que se basó en el orfanato en que estuvo de niña, para esta obra.
Por lo demás, aunque no creo que sufrieran grandes decepciones amorosas (o al menos no he leído de eso) sí tuvieron una vida dura en cuestiones de salud y familia.
Besos!!
Elwen! No he visto ninguna de las pelis pero si, los protas no son precisamente guapos jaja, aunque está bien porque en el libro tampoco lo son.
ResponderEliminarEstela, totalmente de acuerdo contigo. No tiene nada que ver con la romántica de ahora pero se debe leer, es una maravilla, con más "magia" :)
Fani! Cuando recuerdes que autora es dime por favor que me interesa mucho :)
Cerecita, espero que te animes, vale la pena.
Kyra, eso he leído que sus vidas a nivel familiar y de salud fueron muy trágicas. Amorosas creo que sobre todo la de Emily no?
Un beso a todas!
Yo tengo claro que la leeré antes de ver la película, la que se va a estrenar en diciembre. Muy buena reseña, me ha hecho tener más ganas de leerlo.
ResponderEliminar