Título: Entre tonos de gris
Autora: Ruta Spetys
Editorial: Maeva
Publicación: Octubre 2011
287 Pág.
Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.
A estas alturas deben ser pocas las personas que no
conozcan En tonos de gris, una novela que ha cosechado buenísimas opiniones y
cuya autora estuvo hace poco en nuestro país presentándola.
Han sido numerosas las novelas sobre la Segunda
Guerra Mundial que se han publicado, y muchas que yo he leído, pero al menos en
mi caso todas ellas han estado basadas en los nazis y su dolorosa historia en
Alemania.
Sin embargo en esta novela nos vamos a trasladar a
Lituania y a la invasión de Stalin.
Conoceremos lo que ocurrió de la mano de
Lina, una niña que hasta ese momento tenía todo lo que podía desear: su familia,
sus amigos y una beca para estudiar arte en una de las escuelas más prestigiosas
de la ciudad.
Pero su vida cambia cuando su padre desaparece y en
un momento son arrastrados por unos oficiales fuera de su casa. Es entonces
cuando, junto con muchas otras personas, se ven inmersos en un viaje horrible.
Un viaje del que saben el comienzo pero no el final.

En algo más de 280 páginas viviremos con Lina una
historia muy dura, una batalla contra el frío, el hambre, el dolor…..pero sobre
todo una batalla por salir adelante cuando lo tienes todo en contra, por el ver
una luz al final del túnel y depositar todas tus esperanzas en que alguien se de
cuenta de lo que está pasando y acuda a su rescate.
No puedo negar que este tipo de novelas me tocan la
fibra, pero más aún si se narra de la forma que lo ha echo esta autora. De
manera sencilla, sin artificios, clara pero delicada. Mete al lector de tal
manera en la historia que es imposible soltarla hasta saber que pasará al final
con la familia, con todas esas personas encerradas en campos de trabajos
forzados, pero sobre todo con Lisa, esa niña con tantos sueños que fueron rotos
de un plumazo.
Esta es la primera novela de la autora y no puedo
más que decir que para mi ha sido toda una sorpresa. Una maravillosa novela que
recomiendo a todo el mundo, le guste el tema o no, vale la pena.
La tengo en mi lista de pendientes y con cada reseña que leo me quedo con más ganas aún de leerla, a ver si tengo suerte y estas navidades la consigo
ResponderEliminarun beso!
Le tengo muchísimas ganas a este libro y aumentan con cada reseña y cada comentario. Además en el periódico en el que trabaja el mes pasado entrevistamos a la autora y me entraron más ganas de leer la novela. Espero hacerlo pronto. Muchos besos.
ResponderEliminarPues apuntado lo tengo ya para Reyes. Me apetece mucho y además las opiniones son muy tentadoras =)
ResponderEliminarA mí me ha gustado mucho, como dices esa forma de narrr tan sencilla y directa esos horrores, me ha hecho que me gustara aún mucho más, el personaje de Lina además está muy conseguido, empatizas en seguida con ella. Bss
ResponderEliminarSi me la pones así, me la tengo que apuntar...
ResponderEliminarCulpable eres de que crezca mi lista de pendientes, que lo sepas, ¡jaja! La parte positiva es que te ha quedado una reseña estupenda, la negativa, que te odio un poco :P
¡Besos!
Me llama la atención y seguramente la lea, aunque los libros de esta temática me ponen los pelos de punta.
ResponderEliminarSaludos!!.
Es la segunda reseña que leo de este libro y estoy deseando leerlo.
ResponderEliminarBesos!
Jo, pinta bonita pero muy dura. Yo soy de esas pocas personas que no habían oído hablar de ella XD De todas formas de momento no me apetecen este tipo de lecturas...cuando me salga un poco de la RA y lo juvenil ya veremos :)
ResponderEliminarBesitos!!
No conocía el libro y con la reseña de Carol me quedé con las ganas de leerlo. Apuntado lo tengo y viendo tu reseña tendré que hacerme pronto con este libro.
ResponderEliminarBesos
Es mi siguiente lectura!
ResponderEliminarCada vez tengo más claro que tengo que leerla si o sí
ResponderEliminarPrecisamente ayer leí otra reseña de esta novela. Desde hace algún tiempo la tengo en la lista de futuras compras, pero de momento no he tenido la oportunidad. Tengo ganas de conocer esta trama y, sobre todo, a sus protagonistas.
ResponderEliminarPor cierto, no había tenido ocasión de ver el cambio de imagen de "Pasajes literarios". ¡Me gusta mucho! ¡Felicidades!
Me lo mandó Maeva hace unos días y sin duda va a ser uno de los libros que lea estas Navidades :-)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
No pinta mal pero es un tema que no me atrae especialmente.. así que dudo mucho que lo lea.
ResponderEliminarBonito cambio de diseño en el blog :3~ Ha quedado monísimo!
Ya me había gustado al leer la reseña de Carol y ahora ya está más que requeteapuntado...
ResponderEliminarBesines,
Muy buena reseña! la portada me encanta, la temática me fascina. A mi lista rápidamente. Besos!
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a este novela, me suelen gustar este tipo de libros con una trama dura pero un mensaje esperanzador.
ResponderEliminarUn beso! :D
Hola Dácil, qué tanitas le tengo a Entre tonos de gris, tiene una pinta estupenda. Por cierto, no sé que ha pasado pero era seguidora tuya y no aparezco por ningún lado, ni tu apareces en mi escritorio del blog. Ahora mismo me vuelvo a hacer. Besos
ResponderEliminarLlevo alrededor de un mes oyendo hablar de esta novela, y no sé cuántos días queriéndola tener entre mis manos (quizá los Reyes sean buenos este año ^^). Un tema genial, a mí la verdad es que me gusta mucho.
ResponderEliminar¡Buena reseña!
Un beso.
Había visto el libro en la página de Maeva y leído el argumento pero con tanto libro pendiente no lo compré. Pero veo que vale la pena, así que lo añadiré a mi Carta a los Reyes Magos que aún está sin enviar ;)
ResponderEliminarYa te sigo!!!
ResponderEliminarte espero en mi blog y afiliamos???
www.lectura-adictiva.blogspot.com
Pinta muy bien! Y además quedé enamorada de las portadas! Fantásticas! Qué delicadeza las imágenes! Impactantes!
ResponderEliminarBesos
Ahora estoy con "La ladrona de libros", y no soy fan novelas sobra la guerra, así que supongo que no leeré otra hasta dentro de un tiempo, aunque está bien saber que es una buena opción para cuando me vuelva a tocar ;)
ResponderEliminarFeliz navidad! Un abrazo!
ResponderEliminarLas ganas que le tengo a esta novela son indescriptibles. LO NECESITO. Creo que iré agenciándome un paquete de kleenex, este tipo de novelas me hacen llorar cual magdalena.
ResponderEliminar¡Besos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo lo conocía, pero pondré el libro en mi lista de pendientes. Estaré atento a las librerías para ver las novedades de la editorial en Chile, porque me apetece mucho.
ResponderEliminarTe he enlazado a mi blog, para estar atento a tus entradas.
Un abrazo.
tengo ganas de leerlo, pero tengo preferencia hacia otros de mi wishlist :D
ResponderEliminarUn besito!!
PD: te invito a que te pases por mi blog, y a que si te gusta, me sigas ;)
online casino: Play for real money with no deposit | KLAd
ResponderEliminarOnline Casino. 카지노사이트 The internet is revolutionizing the 온카지노 online gambling industry. We provide top rated casinos, safe, and 1xbet korean licensed gaming